Qué hacer si un hijo mayor de edad no quiere trabajar ni estudiar

Qué hacer si un hijo mayor de edad no quiere trabajar ni estudiar en Chile.

Muchos padres en Chile enfrentan una situación difícil cuando sus hijos alcanzan la mayoría de edad, pero continúan dependiendo económicamente del hogar sin estudiar ni trabajar.

Aunque el apoyo familiar es importante, la ley establece límites al deber de manutención, y los padres no están obligados indefinidamente a sostener a un hijo adulto que no demuestra interés en progresar.

En este artículo te explicamos qué dice la legislación chilena sobre la obligación de mantener a los hijos mayores de edad, cuándo puede cesar la pensión alimenticia y qué alternativas existen para manejar estos casos con respaldo legal.

Hasta qué edad los padres deben mantener a sus hijos

En Chile, el deber de los padres de proveer alimentos y sustento económico a sus hijos está regulado por el Código Civil (artículos 321 y siguientes).
Por regla general, la obligación se mantiene hasta los 21 años.

Sin embargo, puede extenderse hasta los 28 años si el hijo se encuentra estudiando una carrera técnica o universitaria, y demuestra dedicación razonable a sus estudios.

Esto significa que el apoyo económico no es automático ni vitalicio, sino que depende de la situación concreta del hijo y su disposición a mantenerse activo o formarse.

Qué pasa si el hijo no estudia ni trabaja

Cuando un hijo mayor de edad no estudia, no trabaja ni busca hacerlo, la ley no obliga a los padres a seguir manteniéndolo.
En estos casos, los padres pueden solicitar judicialmente el cese de la pensión alimenticia, acreditando que el hijo ya tiene la capacidad y edad suficiente para valerse por sí mismo.

El tribunal evaluará factores como:

  • Edad y estado de salud del hijo.
  • Si ha terminado sus estudios escolares.
  • Si existen razones válidas para su inactividad (por ejemplo, enfermedad o discapacidad).
  • Si el apoyo económico está siendo utilizado correctamente.

Si el juez determina que el hijo no tiene justificación válida para depender económicamente, puede ordenar el término inmediato de la obligación de alimentos.

Cómo se solicita el cese de pensión alimenticia

El procedimiento se realiza ante el tribunal de familia, mediante una demanda de cese de alimentos presentada por el padre o madre que paga la pensión.

Pasos principales:

  1. Presentación de la demanda: el abogado expone los motivos y antecedentes que justifican el cese.
  2. Notificación al hijo beneficiario: el tribunal cita a ambas partes a una audiencia.
  3. Presentación de pruebas: pueden incluir certificados académicos, laborales o testigos que acrediten que el hijo no estudia ni trabaja.
  4. Sentencia: el juez resuelve si procede o no el término de la pensión.

Es importante destacar que el cese no se aplica retroactivamente, es decir, solo rige desde la fecha en que el tribunal lo aprueba.

Qué alternativas existen antes de llegar a tribunales

No todos los casos deben resolverse judicialmente. Algunas familias logran acuerdos mediante diálogo o mediación, fijando condiciones claras:

  • Establecer un plazo razonable para que el hijo busque empleo o retome estudios.
  • Acordar una contribución parcial mientras se reorganiza.
  • Ofrecer acompañamiento para la inserción laboral.

Estas alternativas ayudan a mantener la relación familiar y a promover la responsabilidad personal sin llegar a conflictos legales.

Casos especiales: hijos con discapacidad o enfermedades

La obligación de manutención no cesa cuando el hijo adulto presenta una condición de salud o discapacidad que le impide trabajar o mantenerse por sí mismo.
En esos casos, los padres siguen siendo responsables de su sustento, sin límite de edad, conforme al principio de protección y solidaridad familiar.

Rol del abogado de familia en estos casos

Un abogado especializado puede asesorar a los padres que buscan equilibrar sus obligaciones con la independencia de sus hijos adultos.
Su apoyo es clave para:

  • Presentar la demanda de cese de alimentos.
  • Preparar las pruebas necesarias.
  • Negociar acuerdos previos a juicio.

👉 Si estás manteniendo a un hijo mayor de edad que no estudia ni trabaja y deseas conocer tus derechos, contáctanos por WhatsApp.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Familiares Chile
👉 Otras noticias sobre divorcios

Qué hacer si un hijo mayor de edad no quiere trabajar ni estudiar en Chile.

Categories Noticias 2025

Leave a Comment