Adultos mayores y abandono familiar en Chile: qué dice la ley y cómo proteger sus derechos
El abandono y maltrato hacia los adultos mayores es una realidad que lamentablemente sigue ocurriendo en Chile. Muchas personas mayores se ven desprotegidas por sus propios familiares, sin apoyo económico ni emocional, pese a haber dedicado toda una vida al bienestar de sus hijos o entorno.
La legislación chilena reconoce que los adultos mayores tienen derecho a vivir con dignidad, recibir cuidados y protección, y establece sanciones para quienes incumplen estas obligaciones.
En este artículo te explicamos qué dice la ley sobre el abandono de adultos mayores, qué responsabilidades tienen los familiares y qué acciones legales pueden tomarse para proteger sus derechos.
Qué se considera abandono de un adulto mayor
Se habla de abandono familiar cuando una persona mayor es dejada sin atención, cuidado o apoyo por parte de sus familiares directos, especialmente hijos o cónyuge.
Este abandono puede ser:
- Económico: no entregar ayuda para alimentación, medicamentos o vivienda.
- Afectivo: aislamiento, falta de comunicación o contacto.
- Físico o médico: dejar al adulto sin atención o supervisión adecuada.
- Psicológico: humillaciones, gritos o actitudes que afecten su autoestima.
En cualquiera de estos casos, el abandono puede constituir una vulneración de derechos e incluso un delito, dependiendo de la gravedad.
Obligaciones legales de los hijos hacia sus padres
El Código Civil chileno (artículos 321 y siguientes) establece que los hijos tienen el deber legal de proporcionar alimentos a sus padres cuando estos no puedan mantenerse por sí mismos.
Esto incluye:
- Gastos de alimentación, vivienda y salud.
- Cuidado y acompañamiento.
- Asistencia moral y emocional.
El incumplimiento de este deber puede generar consecuencias judiciales, ya que los padres pueden demandar a sus hijos por pensión de alimentos.
Qué dice la Ley del Adulto Mayor en Chile
La Ley N° 19.828, que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), protege los derechos fundamentales de las personas mayores.
Entre ellos:
- Derecho a la autonomía y participación social.
- Derecho a la salud y a la atención preferente.
- Derecho a no ser discriminado ni maltratado.
- Derecho a recibir protección frente al abandono o la violencia.
Además, Chile cuenta con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que obliga al Estado a garantizar condiciones dignas de vida.
Qué hacer en caso de abandono o maltrato
Si un adulto mayor sufre abandono o abuso, se pueden tomar distintas acciones:
- Denuncia ante Carabineros o PDI.
Es el primer paso en casos de maltrato o abandono grave. - Demanda por pensión de alimentos.
El adulto mayor puede exigir judicialmente apoyo económico de sus hijos. - Medidas de protección ante el tribunal.
El tribunal puede ordenar visitas, cuidados obligatorios o intervención del SENAMA. - Intervención de organismos públicos.
El SENAMA, municipalidades y fiscalías locales ofrecen programas de apoyo y defensa de derechos.
Sanciones por abandono de un adulto mayor
El Código Penal (artículo 494 N° 14) sanciona con multas y penas de cárcel a quienes abandonen a un adulto mayor en situación de necesidad.
Además, el maltrato habitual hacia una persona mayor puede considerarse delito bajo la Ley N° 20.066 de Violencia Intrafamiliar, con sanciones que incluyen prisión efectiva.
Importancia de la asesoría legal
Los casos de abandono o maltrato hacia adultos mayores requieren acompañamiento legal y emocional.
Un abogado puede gestionar medidas de protección, iniciar demandas de alimentos o coordinar con el SENAMA la intervención necesaria para resguardar la integridad del afectado.
👉 Si conoces a un adulto mayor que está siendo abandonado, maltratado o desatendido por su familia, contáctanos por WhatsApp.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Familiares Chile
👉 Otras noticias sobre divorcios
Adultos mayores y abandono familiar en Chile.