Derechos de los hijos nacidos fuera del matrimonio en Chile
Durante muchos años, en Chile existieron diferencias legales entre los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio. Sin embargo, con las reformas al Código Civil y las nuevas leyes de filiación, todos los hijos son iguales ante la ley, sin importar el estado civil de sus padres.
Aun así, muchas personas desconocen qué derechos tienen estos hijos, cómo se establecen legalmente los vínculos familiares y qué procedimientos existen para asegurar su reconocimiento.
En este artículo te explicamos cuáles son los derechos de los hijos nacidos fuera del matrimonio, cómo se determina su filiación y qué beneficios legales los amparan actualmente en Chile.
La igualdad de derechos entre todos los hijos
Desde la promulgación de la Ley N° 19.585 de Filiación, Chile eliminó cualquier distinción entre los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio.
Esto significa que todos los hijos tienen los mismos derechos y deberes familiares, independientemente de la relación que sus padres hayan tenido.
En la práctica, esto garantiza que ningún hijo pueda ser discriminado en temas como:
- Herencias.
- Pensión alimenticia.
- Apellidos.
- Cuidado personal o régimen de visitas.
El objetivo de la ley es proteger la dignidad y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes por igual.
¿Cómo se establece la filiación de un hijo nacido fuera del matrimonio?
La filiación se establece de tres maneras posibles:
- Por reconocimiento voluntario:
Cuando el padre o madre reconoce al hijo directamente en el Registro Civil, en un testamento o ante un juez. - Por sentencia judicial:
Si uno de los padres niega la paternidad o maternidad, el otro puede demandar el reconocimiento ante el tribunal de familia, acompañando pruebas (como un examen de ADN). - Por presunción legal:
En casos específicos donde la ley asume la filiación, aunque no haya reconocimiento formal (por ejemplo, si el hijo fue concebido dentro del matrimonio).
Una vez establecida la filiación, el hijo adquiere todos los derechos legales, sin distinción alguna respecto a los nacidos dentro de un matrimonio.
Principales derechos de los hijos nacidos fuera del matrimonio
- Derecho a llevar los apellidos de sus padres.
El menor puede usar tanto el apellido paterno como el materno, en el orden que los padres determinen. - Derecho a recibir alimentos.
Los padres están obligados a aportar económicamente a la crianza, educación, salud y bienestar del hijo. - Derecho a heredar.
Todos los hijos heredan por partes iguales de sus padres, sin importar su origen matrimonial. - Derecho a mantener vínculos familiares.
Pueden mantener contacto con sus abuelos, hermanos y demás familiares directos. - Derecho al cuidado y protección del Estado.
Los tribunales de familia y el SENAME velan por el cumplimiento de estos derechos en caso de conflictos.
Qué hacer si un padre no reconoce al hijo
Si uno de los padres se niega a reconocer al hijo, el otro puede iniciar una demanda de reconocimiento de paternidad o maternidad ante el tribunal de familia.
El juez puede ordenar una prueba biológica (ADN) para determinar el vínculo y, en caso de resultado positivo, se actualiza automáticamente la filiación en el Registro Civil.
Este reconocimiento permite acceder a derechos esenciales como la pensión alimenticia, herencia y vínculo legal con el progenitor.
Rol del abogado en los procesos de filiación
Los procesos de reconocimiento o impugnación de filiación pueden ser sensibles, especialmente cuando hay desacuerdos entre los padres.
Un abogado de familia especializado puede orientar sobre los pasos correctos, preparar la demanda y acompañar el procedimiento para asegurar la protección total del menor.
👉 Si necesitas establecer la filiación de tu hijo o iniciar un reconocimiento legal, contáctanos por WhatsApp.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Familiares Chile
👉 Otras noticias sobre divorcios
Derechos de los hijos nacidos fuera del matrimonio en Chile