¿Cómo calcular compensación económica en un divorcio en Chile?
Cuando un matrimonio termina, una de las principales dudas que surgen es qué pasa con los bienes y con el esfuerzo que una de las partes realizó durante la relación. En Chile, la ley reconoce el derecho a una compensación económica cuando uno de los cónyuges se ve perjudicado económicamente tras el divorcio, especialmente si dejó de trabajar o limitar su desarrollo profesional por dedicarse al hogar o a los hijos.
En este artículo te explicamos qué es la compensación económica, quién puede solicitarla, cómo se calcula y qué factores considera el tribunal al momento de determinar su monto.
¿Qué es la compensación económica?
La compensación económica es un derecho establecido en la Ley de Matrimonio Civil (Ley N° 19.947) y busca equilibrar las diferencias económicas que surgen tras la disolución del matrimonio.
Aplica cuando uno de los cónyuges, por dedicarse a la familia, vio afectada su capacidad de generar ingresos o su desarrollo laboral y profesional.
Por ejemplo, si una persona dejó de trabajar durante años para cuidar a los hijos o apoyar el hogar, puede solicitar una compensación al otro cónyuge que sí continuó desarrollándose económicamente.
¿Cuándo se puede pedir la compensación económica?
La compensación puede solicitarse en tres situaciones:
- Divorcio de mutuo acuerdo.
Las partes pueden incluir el monto de compensación en el acuerdo regulador. - Divorcio unilateral o culposo.
El cónyuge afectado puede solicitarla durante el juicio de divorcio. - Separación judicial.
Aunque no haya divorcio definitivo, también puede discutirse si corresponde la compensación.
Factores que considera el tribunal
El juez analizará diferentes aspectos para determinar si corresponde una compensación y cuál será su monto. Entre los principales:
- Duración del matrimonio.
- Edad y estado de salud de los cónyuges.
- Situación económica de ambos al momento del divorcio.
- Contribución de cada uno a la vida familiar.
- Dedicación a la crianza y educación de los hijos.
- Perspectivas laborales del cónyuge afectado.
No existe una fórmula matemática exacta, ya que cada caso se evalúa individualmente, pero la ley busca lograr un equilibrio justo.
¿Cómo se puede pagar la compensación económica?
La compensación puede pagarse de distintas maneras, según lo que determine el tribunal o acuerden las partes:
- Pago único en dinero.
- Entrega de bienes materiales o inmuebles.
- Constitución de un derecho de usufructo o uso.
- Pago en cuotas, si el juez lo autoriza.
Es importante destacar que la compensación no tiene relación con la pensión de alimentos ni con el reparto de bienes del matrimonio. Es una figura completamente independiente y busca reparar el perjuicio económico de quien se vio limitado laboralmente.
¿Qué ocurre si las partes no se ponen de acuerdo?
Si no existe acuerdo entre los cónyuges, será el juez quien determine si corresponde o no la compensación, y fijará su monto.
En estos casos, contar con la representación de un abogado de familia es fundamental para presentar las pruebas necesarias (boletas, certificados laborales, declaraciones de testigos, etc.) que acrediten el sacrificio económico realizado durante el matrimonio.
👉 Si estás enfrentando un proceso de divorcio y crees que podrías tener derecho a una compensación económica, contáctanos por WhatsApp.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Familiares Chile
👉 Otras noticias sobre divorcios
¿Cómo calcular compensación económica en un divorcio en Chile?